Insights ←

Transparencia salarial

Monday, 21 / July / 2025
Legal

Queremos hacernos eco esta semana de lo que supondrá la implantación de la Directiva (UE) 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023, por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento.


Esta Directiva, denominada de "transparencia salarial", siguiendo con las normativas ya implantadas en Europa y España de garantizar el principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres da un paso más allá, estableciendo la obligación a las empresas y el derecho a las personas trabajadoras a disponer de información sobre el nivel retributivo de la empresa, desglosado por sexo, para las categorías de personas trabajadoras que realicen el mismo trabajo o un trabajo de igual valor.


El objetivo es que las empresas dispongan de estructuras retributivas que garanticen la igualdad retributiva por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor, y por tanto, no se produzcan diferencias en el nivel retributivo medio superiores al 5% en cualquier categoría de cualquier persona trabajadora, o en caso poder establecer medidas para garantizar y reducir esta diferencia. 


Este dato es importante, porque las empresas para dar cumplimiento a la obligación del Registro salarial y/o brecha vigente actualmente en España, deben garantizar o en caso justificar las diferencias en el nivel retributivo que sean superiores al 25%, por lo que reduciríamos este porcentaje a un 5%.


Debemos tener en cuenta que los Estados miembros disponen hasta el 7 de junio de 2026 para transponer la Directiva a la normativa interna, por lo que deberemos estar atentos a la transposición que hará España en esta materia.


Asimismo, pasamos a resumir los aspectos más relevantes de esta directiva:


A priori, esta directiva será una obligación para las empresas de más de 50 personas trabajadoras, ya que la propia Directiva establece que serán los Estados miembros quienes podrán excluir a las empresas de menos de 50 personas trabajadoras. 


Esta transparencia salarial incluye los procesos de selección que tengan las empresas, siendo una obligación la información a los posibles candidatos.


Todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir la información por escrito, respecto a los niveles retributivos medios de la empresa por categorías o puestos de igual valor.


Se establece un plazo para que las empresas faciliten esta información en función del número de personas trabajadoras:

Empresas con una plantilla igual o superior a 250 personas trabajadoras dispondrán a más tardar el 7 de junio de 2027, y la información se deberá facilitar anualmente.

Empresas con una plantilla entre 150 y 249 personas trabajadoras dispondrán a más tardar el 7 de junio de 2027, y la información se deberá facilitar cada tres años.

Empresas con una plantilla entre 100 y 149 personas trabajadoras dispondrán a más tardar el 7 de junio de 2031, y la información se deberá facilitar cada tres años.


Nuevamente nos enfrentamos a una nueva obligación en materia de igualdad retributiva entre hombres y mujeres, que a priori afecta a las empresas de más de 50 trabajadores, aumentando si cabe sus obligaciones laborales, estaremos por tanto atentos a la transposición a la normativa española.


Local advice with international reach

We combine proximity and customization with the support of an international network present in more than 60 countries. We offer comprehensive solutions, expansion strategies, and a team of experts to support your business's growth, no matter where you operate.

  • Presence in +60 countries
  • Customized solutions
  • Comprehensive advice
  • Innovation and technology